Actividades del Día de Todos Los Santos:
Con motivo de la celebración del día de todos los santos, nuestros alumnos y alumnas, han investigado sobre algunos de los diferentes nombres que recibe esta celebración en nuestra región. han obtenido la siguiente información:
-"Día de la Moragá" en Serradilla, Cáceres.
- "Los Tosantos" en Alconchel, Badajoz.
- "Día de las castañas o del Magusto" en Carbajo y en Valencia de Alcántara, Cáceres.
- "Día de la Borrajá" en Hoyos, Cáceres.
- "Día de la calbotá y la corrombla" en Villanueva de la Vera, Cáceres.
-"Día de los calbotes" en Garrovillas de Alconetar, Mohedas de Granadilla, La Pesga...
También han conocido la gastronomía típica de esta celebración: las castañas asadas, los casamientos, las granadas, el membrillo, las almendras...
Han conocido y escrito, las frases típicas que se utilizaban antiguamente para pedir los frutos típicos del otoño en esta fiesta: "Los santos o te rompo los cántaros", "Va a dá usté algo p'a los Tosantos?", "Si no me das la chiquitía no eres mi tía".
Todo esto, lo pusimos en práctica en nuestro patio.
Además de lo anterior, en el día de todos los santos y de halloween, se leyeron en la biblioteca leyendas de terror propias de Extremadura.
Para esta actividad, se ambientó la biblioteca con decoración de terror y nuestra maestra Ana interpretó las leyendas adecuadas a los diferentes niveles.
Entre las leyendas que se contaron: "El fantasma de la casa museo árabe de Cáceres" y "el poltergeist de Logrosán".
Fotos de la actividad:
También, los alumnos de 5º y 6º de primaria inventaron sus propias leyendas, y posteriormente, las leyeron a sus compañeros de otros cursos.
Fotos:
https://radioedu.educarex.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario