La Prehistoria Extremeña.
A lo largo de las últimas semanas hemos trabajado en el cole "La Prehistoria Extremeña".
Los alumnos han realizado un estudio sobre los diferentes aspectos de la prehistoria en Extremadura, hemos contado con la colaboración de las familias, quienes se han implicado en el proyecto con muchas ganas y han visitado con sus hijos diferentes lugares que nos dejaron nuestros antepasados como son las cuevas de Maltravieso, Santa Ana o los Barruecos.
Los alumnos han elaborado murales con información sobre las diferentes cuevas prehistóricas con las que contamos en Extremadura, pinturas rupestres y otros lugares de interés. Han conocido de qué se alimentaban nuestros antepasados, cómo la Rivera del Marco era un lugar idóneo para cultivar, qué utensilios utilizaban, cómo vestían... Todo ello. lo han plasmado en sus trabajos.
Han participado en un taller de elaboración de fósiles y collares, han podido participar en la búsqueda, limpieza y clasificación de fósiles como verdaderos paleontólogos.
Han aprendido poesías sobre la prehistoria, han leído libros relacionados con el tema...
También han participado en un scape room de la prehistoria de Cáceres.
Con estas actividades, tanto profesores, padres y alumnos, ¡Hemos disfrutado mucho!
Cuevas que se han descubierto en Extremadura.
Fabio visita los Barruecos y diseña explicación del lugar con pie de foto.
Ropa y utensilios.
Alimentación.
Diferentes usos del fuego en la prehistoria.
Tiago realiza pinturas rupestres de la cueva de Maltravieso.
Herramientas.
Alimentación.
Fabio nos muestra un diente de rinoceronte que su abuelo encontró en una cueva.
Fernando nos muestra cuevas prehistóricas de Extremadura.
☺
Leemos sobre la prehistoria.
Buscamos fósiles.
Limpiando fósiles.
Clasificando fósiles.
Taller de collares de fósiles.
Nuestra cueva de Maltravieso.